viernes, 15 de octubre de 2010

EL CONSUMO Y EL AHORRO

2. Patrones de gasto presupuestario.
Las familias pobres deben de gastar su renta sobre todo en bienes de primera necesidad: alimentos y alojamiento. Conforme aumenta la renta, se incrementa el gasto en muchos artículos alimenticios. Sin embargo, la cantidad de dinero extra que gastan en alimentos cuando aumenta su renta es limitada. Por consiguiente, la proporción del gasto total que se dedica a alimentos disminuye a medida que aumenta la renta.
El gasto en ropa, actividades recreativas y automóviles aumenta más que proporcionalmente con la renta después de impuestos, hasta que se le alcanza una elevada renta. El gasto de artículos de lujo aumenta en una proporción mayor que la renta. Por último si observamos las distintas familias, vemos que el ahorro aumenta muy deprisa a medida que aumenta la renta. El ahorro es el mayor lujo de todos.
3. El consumo la renta y el ahorro
La renta, el consumo y el ahorro están estrechamente relacionados entre si. Más concretamente, el ahorro personal es la parte de la renta disponible que no se consume; el ahorro es igual a la renta menos el consumo.
La renta personal está formada por los salarios, los intereses, los alquileres, los dividendos, las transferencias, etc.
La tasa de ahorro personal es igual al ahorro personal en porcentaje de la renta disponible.
Los estudios económicos han mostrado que la renta es el principal determinante del consumo y del ahorro. Los ricos ahorran más que los pobres, tanto en términos absolutos como en términos porcentuales. Las personas muy pobres no pueden ahorrar nada; mas bien, si tienen alguna riqueza o pueden pedir prestamos, tienden a desahorrar. Es decir tienden a gastar más de lo que ganan, reduciendo así el ahorro acumulado o endeudándose más.
El punto de nivelación en el que el hogar representativo ni ahorra ni desahorra, sino que consume toda su renta.
Para comprender como afecta el consumo a la producción nacional es necesario introducir algunos instrumentos nuevos:
a. la función del consumo, que relaciona el consumo y la renta.
b. Y su hermana gemela, la función del ahorro, que relaciona el ahorro y la renta.


 


La función del consumo.
Una de las relaciones mas importantes de toda la macroeconomía es la función del consumo, que muestra la relación entre nivel de gasto y consumo y el nivel de renta disponible. Este concepto, introducido por keynes, se basa en la hipótesis de que existe una relación empírica estable entre el consumo y la renta. La relación entre el consumo y la renta se denomina función de consumo, donde el gasto de consumo es exactamente igual a la renta disponible: el hogar no es ni un prestario ni un ahorrador.
En cualquier punto de la recta a 45o, el consumo es exactamente igual a la renta y el hogar no ahorra. Cuando la función de consumo se encuentra por encima de la recta de 45o, el hogar desahorra. Cuando la función de consumo se encuentra por debajo de la recta de 45o, el hogar tiene un ahorro positivo. La cantidad de desahorro o de ahorro siempre se mide por la distancia vertical que media entre la función de consumo y la recta de 45o.
La función de ahorro.
La función de ahorro muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta. Esta función de ahorro procede directamente y es la distancia vertical entre la recta de 45o y la función de consumo. Si se encuentra por arriba de la recta su ahorro va ser negativo, si muestra un desahorro el ahorro va ser positivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario